De Golpes de Aro a Himnos Cofrades: La Trayectoria de la Agrupación Musical Polillas de Cádiz

 


Lo que comenzó en 1992 con los primeros golpes de aro en las calles gaditanas, acompañando a pasos icónicos como el Nazareno del Amor o la Piedad, es hoy una de las agrupaciones musicales más reconocidas y queridas de la Semana Santa de Cádiz: la Agrupación Musical Polillas. Su historia, marcada por la pasión, la superación y el compromiso, es un reflejo del espíritu cofrade de la provincia.


Los orígenes de esta formación se remontan a 1991, cuando la Delegación de Cádiz de la Asociación de Antiguos Alumnos de los Colegios de la Guardia Civil impulsó este ambicioso proyecto. Gracias a la generosidad de donantes como Gonzalo Romero Cárdenas y las gestiones de figuras clave como José Ángel González y Manuel García Fornell, se logró la financiación inicial para adquirir los primeros instrumentos de la Banda de Cornetas y Tambores. La influencia musical de formaciones históricas, como la del Colegio de Guardia Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro, sentó las bases para el aprendizaje de sus 34 componentes iniciales, muchos de ellos sin experiencia previa.

Bajo la dirección de Ángel Ruiz Sánchez, la banda hizo su presentación oficial en el acuartelamiento de San Severiano, un año antes de su debut en las procesiones de 1992. Desde entonces, su sonido particular ha acompañado a numerosas cofradías gaditanas, extendiendo su presencia en actuaciones y conciertos por toda Andalucía y otras regiones.

Evolución y Consolidación




La década de los 90 marcó un punto de inflexión con la elección de Manuel García Fornell como presidente en 1994, momento en que la banda pasó a denominarse Agrupación Musical Polillas. Este periodo fue crucial para su profesionalización, con la firma de contratos de larga duración, una mayor presencia mediática y la realización de actuaciones fuera del ámbito cuaresmal. Esta gestión permitió la adquisición de nuevos instrumentos, el estreno de dos estandartes, dos uniformes y la grabación de dos CD, consolidando su patrimonio y visibilidad.

A pesar de que la Asociación de Antiguos Alumnos, que inicialmente apoyó a la agrupación, les requirió autofinanciarse con el tiempo, la Agrupación Musical Polillas ha demostrado una tenacidad y una gestión impecable. La dedicación de sus integrantes ha mantenido en alto el nombre de "Polillas", un apelativo cariñoso que se ha asociado indisolublemente con la agrupación musical.

Liderazgo y Legado Musical



La dirección musical ha sido otro pilar fundamental en la evolución de Polillas. Manuel Herrera Raya, reconocido músico y arreglista sevillano, tomó las riendas en 1999, aportando su vasta experiencia y composiciones. A partir de 2001, la responsabilidad se transfirió a sus propios componentes, con Abel Rodríguez Delgado, cofundador y trombón de la agrupación, asumiendo la dirección junto a Manuel Márquez González como director ejecutivo.




Más recientemente, en 2016, tras el nombramiento de Manuel García Fornell como Presidente Nacional de la AA.AA. de los Colegios de la Guardia Civil, Manuel Márquez González asumió la presidencia de la Agrupación Musical, nombrando a García Fornell Presidente de Honor. En este mismo año, se incorporaron Alfonso Bermúdez Rosado y Manuel Jesús Caravaca Moreno como directores musicales, aportando juventud y experiencia.

Renovación Constante



El año 2019 fue significativo, con el estreno de una nueva uniformidad en un concierto benéfico a favor de ANDEX (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía) en el Teatro de la Tía Norica de Cádiz. También se presentó un nuevo banderín, obra del bordador Juan Luis Virlan, que simboliza a la agrupación en cada salida. Además, se sumaron a la dirección musical Antonio Sanjuán Cumbre y Jesús Rubio González, jóvenes talentos que aportan frescura y nuevas perspectivas.


La pandemia de la COVID-19 supuso un desafío, interrumpiendo su actividad y marcando la despedida de Abel Rodríguez Delgado tras más de 20 años de dirección. Para afrontar esta nueva etapa, se incorporó Sergio Larrinaga Soler a un equipo de dirección ampliado. Trágicamente, Larrinaga Soler falleció inesperadamente, dejando un vacío en la formación.



Tras un nuevo periodo de inactividad, Manuel Herrera Raya regresó para compartir la dirección, y posteriormente, Abraham Padilla Consuegra se unió al equipo. Actualmente, Antonio Sanjuán Cumbre y Jesús Rubio González son quienes lideran la labor musical de la Agrupación, puliendo cada detalle para mantener el alto nivel que caracteriza a Polillas.



Desde sus humildes comienzos en las calles de Cádiz hasta convertirse en un referente de la música cofrade andaluza, la Agrupación Musical Polillas ha demostrado una admirable capacidad de adaptación y crecimiento. Su historia es un testimonio de cómo la pasión y el compromiso pueden transformar un proyecto inicial en un legado musical que resuena con fuerza en el corazón de la Semana Santa gaditana.



 

Publicar un comentario

0 Comentarios